Detrás de mis cámaras
Hola, soy Edgar Hurtado
Busco compartir esta alma de aventurero que creo que todos tenemos y nunca encontramos el momento ni las personas indicadas que nos lleven de la mano a ser quien queremos ser.
Desde que recuerdo fui muy deportista, a los 9 años jugaba futbol en 2 equipos diferentes;
Era tan aferrado al deporte, que no aceptaba la pérdida de los partidos ya que los demás jugadores de mi equipo no se esforzaban lo suficiente, es por eso que decidí involcurarme en deportes que solamente dependiera de mi rendimiento (deportes individuales)..
Mi papá me llevo a andar en bici de montaña, lo cual agarré con a misma dedicación y en un par de años (a los 12 años) fui campeón nacional de cross country.
Después noté que lo que más me gustaba era la adrenalina de bajar a toda velocidad con mi bicicleta, y pasé de el cross country (competencia de subidas y bajadas) al downhill, lo que es puro descenso con rampas peligrosas.
De los 15 a los 18 años competí en downhill, logrando ser campeón nacional y representar a México en 2 campeonatos panamericanos.
Mi carrera deportiva iba en auge, pero mi vida emocional estaba colgando del borde.
A los 18 años, justo al terminar el campeonato nacional de downhill de aquel año, mi mamá falleció por un derrame cerebral, fue una muerte súbita que yo no supe manejar y caí en una depresión muy fuerte.
Desde ese entonces, mi carrera deportiva despareció prácticamente al 100%, pasé de ser un deportista de alto rendimiento, a enfocar toda esa adrenalina a tomar alcohol y acelerar el proceso de autodestrucción que no logré parar en 3 años. Caí hospitalizado por una necrosis pancreática debido a exceso de alcohol. Mi cuerpo no pudo más y estuve en terapía intensiva durante 37 días, al borde de la muerte.
Al borde de morir pensé en lo bello que iba a perder si no sobrevivía: los paisajes, los lugares que pude haber vivido si no hubiera tomado de esa forma, si hubiera querido vivir la vida.
Fueron esos momentos y pensamientos lo que forjaron mi personalidad de ‘fotógrafo de aventura’, porque quería plasmar, vivir y compartir lo bello que estar vivo, vivir la naturaleza y poder disfrutar de aquellos lugares del mundo que nos hacen sentirnos vivos.
Pasé un año recuperándome de la anemia, perdida de peso, perdida de páncreas y malestar general por la hospitalización, pero en ese tiempo me dedique completamente a entender la fotografía y el uso de las cámaras desde 0.
En un año como fotógrafo logre mi primer contrato con Trek Bicycle, el hecho de ya conocer a los corredores y representantes de las marcas de bicicleta me facilito obtener ganancias económicas para mi trabajo fotográfico.
Mis redes sociales comenzaron a crecer, y gracias a ellas me contrataron empresas como Televisa, Monster Energy y más.
Empecé a fotografiar otros deportes, y también a crecer mis conocimientos como videografo ya que las redes sociales empezaban a pedir más video, y vi oportunidad de crecimiento en la parte de filmación y edición.
Mi carrera iba muy bien, pero otra vez, mi salud iba a dar otro cambio.
Me detectaron diabetes 5 años después de haber salido del hospital, esto me cayó de sorpresa antes de hacer un viaje de aventura en la Patagonia, y el tratamiento fue un tanto agresivo conmigo ya que aprendí a ‘ser diabético’ acampando en la aventura.
Fue un momento difícil de mi vida, el hecho de inyectarte 6 veces al día en la panza, y la pena que conlleva decirle a la gente que eres diabético, o los cuidados que debes de tener en cuenta.
Pasaron unos años, y yo no dejé la aventura, la foto y el video a pesar de la diabetes.
Fue tan así que un par de años después de haber sido detectado con diabetes, mi médico de diabetes me dijo que debería de dar conferencias porque mi historia era única, y que me contactaría con la federación de diabetes para ver si podía hacer una conferencia en la reunión nacional de diabetes.
Ese mismo año tuve mi primera conferencia de diabetes ante 500 personas, la mayoría eran médicos, y muchos diabéticos recientemente diagnosticados.
Platique mi experiencia de vivir con diabetes en la aventura, buceando en cuevas submarinas ( bucear con diabetes en cuevas esta prohibido en el reglamento de buceo), subiendo montañas y entrenando como atleta de alto rendimiento.
Hasta la fecha sigo dando pláticas y conferencias acerca de vivir en la aventura con diabetes. Varias estaciones de radio, televisión y personajes se han acercado a mi para platicar del tema.
Mi trabajo de foto y video sigue siendo de aventura, ahora tengo un canal de youtube con casi 30,000 seguidores y más de 3 millones de vistas al año. Lo que me gusta es compartir la experiencia inspiracional de personajes que tengan un mensaje trascendental al público, así como creo que yo lo tuve al sobrevivir la hospitalización.
Mi serie de youtube se llama ‘Historias Outdoor’, donde dichos mensajes involucran a todos los amantes de la aventura en busca de inspiración intrapersonal.
Gracias a las redes sociales he conectado con millones de expectadores, algunos videos con 5 millones de vistas, y un crecimiento exponencial con gran atractivo para las marcas. Comparto los paisajes y la experiencia de los atletas con lo que comparto el tiempo. Trato de compartir la escencia de las personas, y busco transmitir mensajes que resuenen con el corazón de las personas ( no tanto de trofeos ni logros extraordinarios).
Gracias a toda la experiencia de lugares, personas y aventuras a los que me ha llevado mi cámara, ahora estoy en el proceso de crear una plataforma para poder invitar a el público a unirse a mis expediciones y vivir en primera persona lo que es ser un aventurero, alguien que se encuentra en la naturaleza y que puede ser ese aventurero que siempre soño.
Busco encontrar esos ‘mentores’, o compañeros que nos ayuden a ser constantes y crear esa persona que quisiéramos ser.
Te invito al curso de fotografía que sabe a quién le está enseñando
Aprende a realizar fotografías y ediciones profesionales, recibiendo todo el conocimiento desglosado, usando herramientas de última generación, con modelos profesionales y recibiendo además consejos de expertos que invito para nutrir el curso.